DESIGN THINKING

 DESIGN THINHING


PENSAMIENTO DE DISEÑO.

Tiene su origen en los diseñadores con el fin de resolver conflictos y satisfacer necesidades de sus clientes.

Aplicado a la educación este método pretende concretar de forma individual las necesidades y problemas del alumno, generando en su experiencia educativa la creación e innovación para satisfacer a otros y por rebote a uno mismo. 

Un modelo integral en 5 pasos: 

1.- LIDERAZGO CON EMPATÍA


Caminar en los zapatos de otros es la raíz de este método. 

Escuchar más; hablar menos supone un liderazgo empático, debemos actuar como un primerizo que usa todos sus sentidos para percibir con tormenta claridad lo que sucede a nuestro alrededor. 


2.- DEFINIR PROBLEMÁTICAS Y DESAFIAR LAS SUPOSICIONES TRADICIONALES: 

Se nos brinda la posibilidad de la resolución de problemas más eficiente y desde un punto analítico, preguntarnos: 

¿QUÉ PASA SI...?

¿CÓMO PODRÍAMOS...?.

Lo importante aquí es desarrollar la capacidad de ser resolutivos y diferencias la paja del grano, lo importante de lo que no lo es tanto.


3.- IDEAR EXPERIMENTOS CON CONSECUENCIAS REALES

La clave está en SIMPLEMENTE HAZLO, el fallo no es un fracaso solo una oportunidad de aprendizaje.



4.- PROTOTIPO: CONCRETIZAR LAS IDEAS PLANTEADAS. 

Llega el momento de poner en práctica la problemática y posibles respuestas. 

La práctica ya está aquí, y el prototipo implica construir, probar, intentar, con el objetivo de que el alumno llegue a modelos más complejos, basados en feedback y retroalimentación para dar respuesta a las necesidades. 



5.- SACAR CONCLUSIONES Y COMPROBAR RESULTADOS.

Fase interactiva que nos permite analizar, reflexionar, corregir y plantear soluciones alternativas; por lo que el trabajo de grupo es de especial importancia. 

Las presentaciones visuales de sus conclusiones les son muy útiles. 






https://youtu.be/_uKPG-WxNC0








Comentarios