METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

 

Metodologías activas de enseñanza-aprendizaje 





 ¿Qué son? 

Las metodologías activas son aquellas que procuran un aprendizaje significativo y esto se consigue cuando el alumno toma acción. Es decir, en lugar de ser un sujeto pasivo, se convierte en el protagonista del aprendizaje con su actividad.  Por tanto, este tipo de metodologías PONEN AL ALUMNO EN EL CENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. 



AUTORES QUE DEFINEN LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS


Para tener un marco teórico en el que apoyar nuestra programación didáctica, es necesario acudir al autor Fernando López Noguero y a su libro Metodologías participativas en la enseñanza universitaria. En él define la metodología activa como:
"Un proceso interactivo basado en la comunicación profesor-estudiante, estudiante-estudiante, estudiante-material didáctico y estudiante-medio que potencia la implicación responsable de este último y conlleva la satisfacción y enriquecimiento de docentes y estudiantes."


Definición de metodologías activas según Mª José Labrador & Mª Ángeles Andreu


Ambas autoras nos dan una definición sintética y directa sobre lo que representan las diferentes metodologías activas existentes en la actualidad: 

"Aquellos métodos, técnicas y estrategias que utiliza el docente para convertir el proceso de enseñanza en actividades que fomenten la participación activa del estudiante y lleven al aprendizaje."

Como podemos observar, estas autoras hacen hincapié en LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ALUMNOS Y LA CONSECUCIÓN DE APRENDIZAJES.



Ejemplos de metodologías activas


FLIPPED CLASSROOM         



  APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP)



APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS 



APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO 



     GAMIFICACIÓN  
                                                                


DESIGN THINKING 

                                                               

            VISUAL THINKING   
                           


SIMULACIÓN 



Comentarios